SIÉNTATE CONMIGO
  Un Joven Llamado Louis (Enrique Elissalde)
 

 

 

Un Joven Llamado Louis

Enrique Elissalde

U.N.E.S.C.O.

Programa de Participación de los Estados Miembros.

Fundación Braille del Uruguay

Durazno 1772

Montevideo (Uruguay)

 

I

Es como las demás casitas. Está situada en la parte baja de la villa. Tiene techo a dos aguas, chimenea, jardín. Una pequeña escalera de pocos escalones conduce a la puerta de entrada. Casi debajo de ella está el acceso a la bodega. Un poco más adelante se encuentra la entrada al taller.

En esta casita, el miércoles 4 de enero de 1809, nació Louis Braille a las 4 de la madrugada.

El encanto de la casita está en su simplicidad. parece hecha a imagen y semejanza de Louis Braille: humilde y sobria pero capaz de trascenderse a sí misma y a las 60 o 70 casitas que forman la villa.

El visitante enseguida se siente cómodo y a gusto. Todo está hecho a escala común, al alcance de cualquiera de nosotros. En la casa y en las cosas flota una atmósfera que identifica al que llega con el que habitó esa modesta construcción.

Casi nada cambió en Coupvray desde la época de Louis Braille. Sigue siendo una pequeña villa ubicada al Este de París, distante unos 35 kilómetros de la capital francesa.

A pesar de esta cercanía, puede afirmarse que Coupvray está mal situada o, al menos, mal comunicada. No hay una línea directa París-Coupvray. Es preciso tomar el ferrocarril suburbano en la estación del Este de París y descender en Esbly. Esta estación se encuentra a unos dos kilómetros de Coupvray. Para cubrir esta distancia se puede tomar un taxímetro. Pero eso depende de la buena suerte del visitante. En Esbly apenas si hay un par de taxímetros. No es extraño entonces que haya que recorrer a pie los dos kilómetros. Como la carretera es poco transitada son pocas las posibilidades de que algún generoso automovilista recoja al visitante.

Pero vale la pena hacer el trayecto a pie, disfrutar del aire limpio y de la proximidad de los viñedos que caracterizan al lugar.

En tiempos de Braille, Coupvray era más importante que Esbly. Pero el ferrocarril cambió la situación. La línea París-Meaux pasa por Esbly y no por Coupvray. La primera de ellas entonces creció mientras que la segunda se estancaba.

Coupvray pertenece al Departamento de Seine-et-Marne dentro de la circunscripción de la ciudad de Meaux.

Situada a 10 kilómetros de Coupvray, Meaux continúa siendo un centro comercial de importancia. Siempre tuvo buena comunicación con París. Hoy, a través del ferrocarril; en tiempos de Braille, a través de la diligencia que en su recorrido pasaba por Coupvray uniéndola con París.

La villa de Coupvray se extiende sobre una pequeña colina. En lo alto se encuentra la iglesia de Saint-Pierre. En esta iglesia el domingo 8 de enero de 1809 fue bautizado el pequeño Louis. El hecho es recordado por una placa.

La iglesia es diminuta y modesta. Para visitarla hay que pedir la llave a un vecino. Como otras cosas de la villa también la iglesia parece ser de todos. Cada cual la visita cuando lo desea: no hay horario ni párroco.

La iglesia permanece prácticamente igual que en la época de Louis Braille. Solamente en 1886 fue necesario restaurar su coro y su campanario.

El reloj, que en la infancia de Louis se encontraba en el campanario, ahora está en el Museo de la casa natal. Fue incorporado por Monsieur Taileffer -hoy fallecido- y a quien conocimos en 1977. Entonces era el encargado del Museo. Nos contó que él pensaba que ese reloj seguramente fue visto por Louis cuando aún era vidente y que, por lo tanto, el lugar donde debía estar era el Museo. Lo pidió. Lo obtuvo. Estrategias como éstas utilizaba a menudo este inolvidable encargado del Museo, que siempre encontró la forma -o si no la inventaba- para acrecentar el acervo a su cargo.

Hoy no se ve el reloj en el campanario. Sin embargo desde la casa natal se escucha perfectamente el repicar de las campanas.

Para llegar hasta la casa, hay que descender a la llamada parte baja de Coupvray. Se la encuentra en el extremo del camino que antiguamente se conocía como el camino de Buttes.

La construcción de la casa data de la segunda mitad del siglo XVIII. Debió ser restaurada en diferentes oportunidades.

Después de la muerte de Braille pasó a ser propiedad de sus sobrinos. Estuvo en poder de ellos hasta el año 1878. Luego se sucedieron varias ventas hasta que en 1898 fue comprada por la familia Crapart.

El 29 de marzo de 1952 esta familia vendió la casa a la Asociación Amigos de Louis Braille. Desde entonces la casa se transformó en Museo.

Como la Asociación Amigos de Louis Braille no estaba en condiciones económicas para continuar esta obra, el Museo pasó a ser administrado por el Comité Louis Braille del Consejo Mundial para la Promoción Social de los Ciegos. En 1984 al fusionarse este Consejo con la Federación Internacional de Ciegos, dando origen a la Unión Mundial de Ciegos, el Comité y el Museo pasaron a formar parte de la flamante Unión.

El 8 de diciembre de 1966 el Estado francés inscribió a la casa natal de Louis Braille en el inventario de los monumentos históricos.

Bajo la inteligente y bien documentada supervisión de Jean Roblin, la casa ha sido restaurada para devolverle su fisonomía original. Esta tarea aún continúa pese a las serias dificultades económicas con que se tropieza.

En Coupvray uno experimenta la sensación de estar, al mismo tiempo, en un Museo y en una acogedora, íntima casa. Sucede, que la restauración, y ambientación, no se limitan a lo arquitectónico. Aquí y allá, objetos y utensilios se combinan hábilmente con libros, máquinas y otros elementos que recrean un clima familiar y de época.

Al entrar en lo que se conoce como la sala principal, uno se introduce en la vida y las costumbres de los Braille. Allí se desarrollaba prácticamente todo el acontecer diario de la familia.

Un cortinado separa de la sala principal, la cama de matrimonio donde nació Louis Braille.

La sala contiene un rústico mobiliario que da la idea de la vida humilde de los Braille: una mesa de madera rodeada por largos bancos también de madera, y con una hermosa jarra de vino en su centro; los cacharros de cocinar; un horno; una estufa de leña; un lugar para lavar.

En las habitaciones del piso superior, hay una que tiene un valor muy especial. Es la que utilizó Louis Braille cuando la tuberculosis recrudecía y lo obligaba a retirarse del Instituto de París en busca de reposo. Aunque la habitación pertenece al piso superior, está a nivel del jardín ya que el terreno no es plano.

Recorriendo esta habitación y el jardín, uno recuerda el testimonio que, según el folleto de la Asociación Valentin Haüy, dejó el propio Braille al escribir: "Con frecuencia, a mi regreso de paseos, me sentaba en un otero; allí, regleta y papel en mano, me ocupaba en hacer mis combinaciones con los puntos". ("Louis Braille, vida y obra". Folleto de la Asociación Valentin Haüy, 1952).

La casa se completa con el granero y con el taller del padre de Louis.

Hoy toda la casa es un museo dedicado a la exhibición de libros y distintos aparatos. Entre ellos, el que quizás causa más impacto, es el rafígrafo ideado por Foucault con Braille, para escribir con caracteres visuales y comunicarse así con los videntes.

El taller de talabartería, por su parte, constituye una unidad con la casa. En él se encuentra la mesa de trabajo de Simón René, el padre de Louis, así como herramientas y trozos de cuero.

Fue en este sitio donde el pequeño Louis se clavó en su ojo derecho una de las leznas que empleaba su padre. Entonces tenía tres años y medio de edad. No se sabe con exactitud si estaba jugando, si estaba imitando a su padre, o bien, qué es lo que hacía. Lo cierto es que, pese a la inmediata atención que le prestaron, perdió su ojo derecho. Como en ese entonces no se conocía el recurso de extraer el ojo enfermo, el otro también se contagió de la infección. Así fue como a los cinco años de edad Louis ya era totalmente ciego.

 

II

La familia Braille fue una familia tradicionalmente dedicada a la talabartería.

Simón, el abuelo de Louis, fue el primer talabartero de la familia. Se instaló en Coupvray hacia el 1740.

Pero la tradición puede extenderse más atrás aún, hasta mediados del siglo XVII. Porque en ese entonces se había establecido en Coupvray el Sr. Auville, padre de la esposa del abuelo Simón. De este modo, por la línea de la abuela, la tradición de talabarteros se remonta hasta una generación anterior a la del abuelo Simón.

Auville fue sustituido como talabartero de Coupvray por su yerno: Simón Braille.

Del matrimonio Braille, Auville el 6 de septiembre de 1764 nace Simón René, el padre de Louis. El continuó la tradición familiar y fue el talabartero de la pequeña villa.

El 5 de noviembre de 1792, Simón Braille se casó con Monique Barón, cinco años menor que él.

Un año más tarde, el 5 de septiembre de 1793, nació Monique Catherine Josephine, la hija mayor del matrimonio Braille. Dos hijos más tuvieron antes que naciera Louis. En 1795: Louis-Simón y en 1798, María Celine.

Cuando su padre ya tenía 45 años de edad y su madre había llegado a los 40, nació Louis. Fue un hijo tardío o, al menos, el benjamín de una familia formada por padres ya mayores y por hermanos también mayores (Monique Catherine, con sus 16 años, bien pudo ser, por edad, la madre del recién nacido).

Todo ello determinó un marco afectivo muy especial. Y, si en circunstancias normales, es ya de por sí influyente y hasta modelador del niño, tanto más al tratarse de un niño que perdió la vista tempranamente.

Quizás la inteligencia, el don de observación, la dulzura melancólica de su carácter y hasta su personalidad introvertida, se deban en gran medida a este marco familiar.

Según André Nicolle, ya antes de perder la vista, siendo muy pequeñito, Louis mostró "una dulce disposición y una mente alerta".

Sin duda, el apoyo afectivo y el sentido común de la familia predominaron en la formación del pequeño, sin dejar de reconocer ciertos rasgos de niño consentido que padres y hermanos pudieron fomentar.

El Acta de nacimiento de Louis Braille está fechada el 5 de enero de 1809 a la hora diez de la mañana. Los testigos fueron René Coquelet (45 años de edad, almacenero) y Mathieu Simonet (49 años, bodeguero).

Pocos días después, el domingo 8, Louis fue bautizado. Sus padrinos, al igual que los testigos antes mencionados, fueron personas humildes, de escasos recursos y residentes de la zona tal y como la propia familia Braille-Barón. El padrino fue Louis- François-André Michel (granjero) y la madrina fue Geneviève Boulingre (hija del granjero Henri Boulingre).

La familia Braille-Barón y sus amistades era gente humilde y sin mayor formación cultural.

Pero, más allá de ciertas actitudes sobreproteccionistas, no deja de ser destacable el sentido común que tuvieron ante la ceguera del hijo menor. Primero, hicieron todo lo que estuvo a su alcance para evitarla. Cuando todo fue inútil, cuando Louis quedó definitivamente ciego, demostraron voluntad y entereza. Supieron dar afecto y estímulos al pequeño. Guiados por una buena intuición actuaron con naturalidad: alentaron al niño para que aprendiera a leer; lo dejaron que fuera y viniera libremente por las casas del vecindario; no impidieron sus juegos ni sus travesuras.

El propio Simón-René enseñó a leer a su hijo. Con tachas de tapicero formaba el contorno de las letras sobre una madera o sobre un trozo de cuero. Los deditos de Louis recorrían esas formas hasta aprender letras y palabras.

Actualmente, en el taller de la casa natal, se exhiben algunas reconstrucciones de estas palabras. Por ejemplo, con tachas sobre cuero está escrito en caracteres comunes, el nombre del pequeño Louis.

Tuvo que ser, probablemente, muy importante para el niño que su propio padre se preocupara en enseñarle a leer tal como lo hacían sus hermanos. Más que el conocimiento de las letras, quizás lo valioso fue el respaldo y la comprensión que recibió.

Pero, por más preocupación y empeño que pusiera su padre, resultaba imposible darle la formación que necesitaba. Y, en un nuevo hecho que sorprende por la naturalidad y sencillez con que lo hicieron, los Braille enviaron a su hijo ciego a la escuela de la villa.

Como ya lo habían hecho sus hermanos, Louis en el año 1818 concurrió a la escuela. El maestro Antoine Bécheret se sorprendió gratamente con las condiciones intelectuales y el deseo de aprender del niño Louis. Su rendimiento fue muy bueno, a pesar de que su aprendizaje fue totalmente oral.

El maestro Bécheret tenía noticias del Instituto Real de París. Pensó que para Louis sería una buena oportunidad para sus estudios.

El problema radicaba en que la familia no tenía recursos para hacerse cargo de los gastos. Con el apoyo de la marquesa d'Orvilliers, del cercano castillo de Coupvray, se logró una beca para que el pequeño fuera a estudiar a París.

El 15 de enero de 1819 fue admitido en el Instituto pero su ingreso se produjo un mes después.

En el libro de registro de ingresos al Instituto, que abarca desde 1796 hasta el 22 de noviembre de 1822, pudimos leer la constancia de que Louis Braille fue aceptado como alumno el 15 de enero de 1819. Este libro se exhibe en el Museo que actualmente tiene el Instituto de París en el Boulevard des Invalides. Louis Braille figura con el número 70. Además de la fecha de su nacimiento, aparecen los nombres de su padre y su madre. También un certificado estableciendo que la familia era de buenas costumbres y que no era indigente. Al parecer, había ciertas exigencias para ingresar al Instituto. Entre ellas, que no se tratara de un mendigo, de un desposeído o de alguien con malos modales.

Fue el 15 de febrero de 1819 cuando ingresó al Instituto que había sido fundado por Valentin Haüy en 1784.

 

III

La Francia del siglo XVIII vivió profundos cambios políticos, sociales, culturales. Entre ellos figuran importantes y decisivos cambios hacia las personas ciegas.

Las nuevas corrientes filosóficas se difundían entonces por gran parte de Europa. Pero, sobre todo, en Francia, donde se iba preparando la Revolución de 1789. Un clima de transformaciones trascendentes flotaba en París. En él se vieron envueltas muchas personalidades que, sin compartir las nuevas corrientes, participaron, quizás a pesar de ellas mismas, en los cambios que se produjeron por ejemplo a propósito de los discapacitados en general, y de las personas ciegas, en particular.

Fue en ese período que el pensador Diderot publicó su "Carta sobre los ciegos" y el investigador Condillac su "Tratado de las sensaciones" (1754).

Fue también por esos tiempos que el abate l'épée fundó la primera escuela para sordomudos (1760) y editó un tratado sobre la misma (1774).

Fue, en fin, la época en que Valentin Haüy creó en 1784 en su propio domicilio, la primera escuela para ciegos.

Toda la sociedad se estremeció. El viejo régimen se resquebrajaba y en los más diversos planos se sucedían cambios y nuevas propuestas. Las condiciones y condicionantes sociales resultaron favorables para que grupos marginados accedieran a la educación y al disfrute de los derechos más elementales. No fue por mero azar que, casi simultáneamente, los sordos y los ciegos tuvieran oportunidades que, hasta entonces, jamás habían tenido.

La libertad y los derechos humanos se abrían paso trabajosa, penosamente. Nacía una nueva conciencia que directa o indirectamente cambió la situación de los marginados.

Hasta entonces, la única atención que se había brindado a las personas ciegas, eran los hospicios especialmente creados para ellas, como el de los Quinze Vingt fundado en París por Luis IX en el 1254 y que sirvió de modelo para otros hospicios de la Europa medieval.

Si bien a lo largo de la historia -y ya de antes de Cristo- hubo personas ciegas que se destacaron en el arte, en la ciencia, en la política, lo cierto es que fueron casos aislados, individuales. Recién con Valentin Haüy y su Instituto se inició la educación sistemática y colectiva de los ciegos.

Valentin Haüy, nacido en 1745, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores donde se desempeñaba como traductor se interesó por la suerte de las personas ciegas a partir de una dolorosa experiencia que él mismo narró en estos términos:

"En septiembre de 1771, Un café de la Feria de San Ovidio presentó una orquesta de diez ciegos, escogidos entre los que sólo tienen el triste y humillante recurso de mendigar su pan en la vía pública con ayuda de algún instrumento musical. Cuántas veces los oyentes se apresuran a ofrecer una limosna a esos desventurados, lamentando no poder hacerlo por admiración sino por el deseo de que cesara su pésima música. Habían sido disfrazados grotescamente; con túnicas y largos gorros puntiagudos. Les habían puesto sobre la nariz ridículos anteojos de cartón sin cristales. Y, colocados ante un pupitre con partituras y luces inútiles, ejecutaban un canto monótono: el cantante, los violines y el bajo repetían todos la misma melodía. Sin duda, merced a esta última circunstancia, se pretendía justificar el insulto inferido a esos desdichados, rodeándoles de los emblemas de la más necia ignorancia, colocando detrás de su director una cola desplegada de pavo real y, sobre su cabeza, el

tocado de Midas. El cuadro reproducido ante mis ojos, llevando una aflicción profunda a mi corazón, enardeciendo mi inteligencia. Sí -me dije- arrebatado por un noble entusiasmo, convertiré en realidad esta farsa ridícula: haré leer a los ciegos, pondré en sus manos libros impresos por ellos mismos. Trazarán los caracteres y leerán su propia escritura. Por último haré ejecutar conciertos armoniosos".

Por cierto que, para cumplir con estos objetivos, Valentin Haüy tuvo a la vez que demostrar la educabilidad de los ciegos y encontrar la forma de educarlos. Teoría y práctica se unieron en su mente lúcida y en su corazón que, por sobre todas las cosas, confiaba y creía en las personas ciegas.

La solución que encontró para la lectura fue reproducir las letras comunes en altorrelieve.

Creado ya su Instituto, presentó ante la Academia de Ciencias de París a sus alumnos que realizaron una demostración de lo que eran capaces de leer al tacto.

Además de la enseñanza de la lectura pronto Valentin Haüy incorporó la enseñanza de la música y de manualidades.

35 años después de estos comienzos ingresó el pequeño Louis al Instituto de París.

 

IV

Fue en la diligencia que unía Meaux con París, pasando por Coupvray, que Louis viajó a la capital para ingresar al Instituto.

En ese momento, el Instituto acababa de instalarse en el antiguo edificio del Seminario de San Fermín, situado en la rue de Saint Victor número 68.

Como ha sucedido, y aún sucede con algunos Institutos para Ciegos, el edificio era vetusto, lóbrego e inadecuado. Por lo demás, su ubicación no era de las mejores: la zona tenía mala reputación. Incluso, por allí pasaba la muralla de la ciudad en la época de Felipe Augusto.

En el 1624 San Vicente de Paul había tomado posesión de ese edificio. En él, un año más tarde, fundó la Congregación de Sacerdotes de su Misión.

Desde el 1707 el edificio pasó a ser el Seminario de San Fermín. En él los lazaristas formaban sus sacerdotes.

Durante la Revolución fue transformado en cárcel y, finalmente, en 1818 pasó a ser la nueva sede del Instituto de Ciegos.

Dufau, que llegó a ser Director del Instituto en el 1840 y que estuvo como instructor desde la instalación de este local dejó, entre otras, la siguiente descripción del Instituto: "...sus clases, sus talleres, sus dormitorios sin sol, estrechos, húmedos donde ciertas enfermedades habían tomado carta de naturaleza".

Pero, además de lóbrego y malsano, el local prontamente resultó chico para contener alumnos, profesores y aulas necesarias. El mismo año en que Louis Braille ingresó, tuvieron que alquilar nuevos locales próximos al del Seminario, para instalar la biblioteca, la imprenta y una de las clases de música.

El Instituto tenía 4 pisos. La superficie que ocupaba era de 776 metros cuadrados. En él todo era precario: el comedor, por ejemplo, no tenía ubicación propia. Lo habían improvisado en una de las galerías que, en cada uno de sus extremos, tenía una escalera. Otro tanto ocurría con el taller de telares: funcionaba en un patio que fue cerrado para tales funciones, quitándole la luz a la planta baja.

Había baños, pero según parece, una sola vez al mes los alumnos eran bañados.

A menudo, al hablarse de este edificio y su alumnado se ha hecho referencia a la palidez y a lo demacrado que lucían la mayoría de los jóvenes. Esto parece fundamentarse en las malsanas condiciones en que vivían, según informes médicos de la década de 1820.

Pierre Henri, en su libro sobre Louis Braille, brinda la mejor y más documentada información sobre estos aspectos del edificio de San Fermín.

Sin embargo, en tan pésimas condiciones, igualmente los alumnos aprendían y hasta tomaban cariño por su Instituto.

En el folleto de la Asociación Valentin Haüy, se incluye por ejemplo, el testimonio de un alumno que, pese a su extensión vale la pena recoger aquí, por la pintura que realiza de la vida en el Instituto.

"Había en cada clase una estufa de loza -señala el alumno- cerrada con un enrejado de madera que cerraba una puerta de tela metálica. Los días de asueto reuníanse algunos de los más listos e intrépidos, iban al tragaluz de la cueva, y después de haber forzado el candado de la puerta hasta conseguir abrirla, unían por los extremos tres o cuatro cinturones, con los cuales ataban a uno de nosotros, y le bajaban así a la cueva; tomaba éste su carga de leña e inmediatamente le volvían a subir. Ya obtenido el combustible, abrían a viva fuerza la puerta de tela metálica y encendían la estufa. Si la carencia de confort, de vigilancia y de higiene, era allí verdaderamente lamentable, tenía en cambio, la ventaja de contribuir a que aguzásemos el ingenio. Pero cuando se nos sorprendía haciendo alguna de éstas o parecidas travesuras, éramos severamente castigados: en ciertas ocasiones se nos condenaba a no tomar otro alimento que pan seco durante semanas enteras, y la sala de

corrección estaba constantemente ocupada por uno de nosotros".

Y continúa el testimonio de este alumno que también narró una de las actividades que, con mayor frecuencia, se citan al hablar de esta época del Instituto:

"Todos los jueves íbamos de paseo al Jardín Botánico -expresa-, andábamos de dos en dos, y para guiarnos teníamos que cogernos a una cuerda guarnecida de nudos equidistantes. La gente decía al vernos andar de esta manera: "¡Mirad, ya pasa la cadena¡". Sólo nos distinguíamos de los galeotes en que no íbamos custodiados por gendarmes".

Completando su testimonio, este alumno formuló una reflexión de especial interés:

"Hoy día los ciegos no pueden formarse una idea exacta de las muchas humillaciones de este género por las cuales era preciso pasar en aquella época en que los videntes encargados de nuestra educación, ignoraban aún hasta qué punto puede llegar nuestra destreza, por lo que nos exigían cosas muy superiores a las que un ciego, por experto que sea, puede practicar".

Fue a este Instituto, con estas condiciones materiales y este clima intelectual, al que ingresó Louis Braille.

Al principio sufrió mucho por el cambio. Todo aquello poco o nada se parecía a su casa y su familia, al aire despejado de Coupvray y a la ternura de padres y hermanos.

La amistad con dos alumnos le ayudó a superar las severas dificultades iniciales: Gauthier -que se destacó como músico- y Coltat -que fue uno de los que más información dejó acerca de Louis Braille-.

Poco a poco se fue adaptando, fue aprendiendo, fue compartiendo estudios y juegos. Fue allí, en ese vetusto y poco adecuado Instituto, que Braille se destacó, primero, como alumno y luego como maestro. Y, como si todo esto fuera poco, también fue en el viejo edificio de la rue Saint Victor, donde trabajó intensamente hasta dar forma definitiva a su sistema de lectura y escritura. Esto, solamente, hubiera dado un valor único al edificio; hubiera -decimos- ya que aunque parezca increíble no existe el local donde Braille inventó su sistema...

Es una verdadera pena que en París, donde todo se conserva, restaura y valora, no se haya guardado absolutamente nada de aquel edificio. Ni siquiera hay una modesta placa en ese sitio en que fue ideado el sistema Braille. Nada.

Después que en 1843 el Instituto se mudó a su actual emplazamiento en el Boulevard des Invalides, el viejo edificio del Seminario de San Fermín fue reducido a menos de la mitad debido a una remodelación urbanística. Ya en nuestro siglo, lo que aún quedaba de aquel edificio, pasó a manos del Correo y en 1935 se demolieron sus últimos vestigios. Luego se construyó la Oficina Postal número 38. De la época de Braille nada sobrevivió. En la zona apenas si quedó, tal y como en los tiempos de Louis, el campanario de la iglesia de Saint Nicolas de Chardonet.

En aquel entonces, la iglesia estaba próxima al Instituto y a ella concurría el alumnado. Allí Louis tomó la primera comunión y más tarde fue confirmado. Tampoco de estos hechos guarda memoria la iglesia: no hay una sola inscripción que lo recuerde.

La construcción inicial de esta iglesia data de 1243. Pero lo más antiguo que de ella se ha conservado es el campanario que procede del 1625.

En su interior se conservan algunos cuadros de interés.

Resulta una experiencia interesante recorrer su piso: ir y venir por ese gastado, desgastado piso que tantos miles de personas han recorrido a lo largo del tiempo. Nuestros zapatos descubren fácilmente ese desgaste: el piso no es totalmente recto, tiene pequeños, a veces mínimos declives.

En el exterior de la iglesia, sobre la calle de las Bernardines, se encuentra la hermosa puerta de Le Brun. Estamos en el cartier Maubert. Para llegar desde el actual Instituto, en el Boulevard des Invalides, se puede tomar el Metro. Por la Línea 10 son seis estaciones desde d'Asterlitz, hasta Boulogne Saint Claud.

Estamos en la plaza de Maubert. Recorremos la calle de los panaderos, la de los cerveceros. Admiramos el edificio de la Fonoteca Nacional. Pero lo que más nos atrae, es esa Oficina Postal ubicada entre la rue des Ecoles y Cardinale Lemoine. Allí estuvo el Instituto al que ingresó Louis Braille y en el cual fuera alumno y profesor, e ideara su sistema de lectura.

 

V

Cuando Louis Braille ingresó al Instituto, el Dr. Guillié era su Director.

La enseñanza que entonces se impartía era prácticamente igual a la de los tiempos de Haüy. Auque el primer educador de los ciegos había caído en desgracia, sus ideas y procedimientos continuaban en pie.

Así el pequeño Louis tuvo que utilizar para la lectura las letras comunes en altorrelieve. Por más que no fueran adecuadas para la lectura al tacto, igualmente le permitieron leer los voluminosos libros de la biblioteca del Instituto. Hacia 1819 estos libros apenas si pasaban la docena de títulos. Había entre ellos gramáticas griega, latina, francesa, italiana y española. También había algunos textos escogidos en latín y selección de poesías francesas, italianas y españolas.

Como en la época de Haüy, también Braille aprendió a escribir a lápiz para comunicarse con los videntes. Usaba moldes que contenían las letras vaciadas por cuyos bordes había que deslizar el lápiz.

También en matemática y geografía aprendió con los mismos recursos y materiales didácticos impuestos por Haüy. Otro tanto ocurrió con los oficios y las manualidades. Incluso, también seguía vigente la costumbre de Haüy de presentar y difundir al Instituto en la sociedad.

Los únicos cambios de importancia introducidos por el Dr. Guillié fueron la incorporación de la enseñanza del órgano y la supresión de la notación musical en relieve. Esta resultaba tanto o más confusa al tacto que las letras comunes del sistema de Haüy. Se pasó entonces a la enseñanza musical basada en el oído y la memoria.

En cuanto al órgano, tuvo desde ese momento una importancia clave en la vida del Instituto, incluso en la de muchos de sus alumnos, Braille entre ellos.

Salvo en estas variantes, puede afirmarse que Braille se educó en el haüismo sin Haüy.

Correspondió al Dr. Pignier, Director del Instituto a partir de 1821, reivindicar y hacer justicia a Valentin Haüy.

Por sus ideas políticas, o tal vez por su manera de amoldarse a los cambios políticos, había caído en desgracia. Entre 1811 y 1817 estuvo fuera de Francia. En compañía de su alumno Alexandre Fournier, estuvo en Alemania y Rusia donde fundó institutos de ciegos.

A su regreso vivió marginado por las autoridades del Instituto, hasta que el 21 de agosto de 1821 Pignier organizó una gran ceremonia de reconocimiento al fundador del Instituto. Tal vez en esta ceremonia fue en la única ocasión en que Haüy y Braille estuvieron muy próximos: el uno como viejo y entrañable maestro, el otro como joven y prometedor alumno. Antes de haber transcurrido un año de este acto, Haüy murió el 18 de marzo de 1822.

También correspondió al Dr. Pignier el mérito de dejar uno de los primeros y más citados retratos literarios de Louis Braille. En él lo presenta así:

"A su llegada al colegio podía observarse en él cierta gravedad infantil que, por cierto, no iba mal con la delicadeza de sus rasgos y con el aire dulce y espiritual de su cara".

Según este retrato Braille conservó durante toda su vida "...su expresión de delicadeza, de seriedad y de dulzura"; aunque el propio Pignier aclara que "...en la conversación se animaba su rostro y aparecía en él una repentina vivacidad que contrastaba con lo apacible de su fisonomía, aunque no perdía nunca el carácter espiritual que le era inherente".

Para Louis Braille fue importante el Dr. Pignier. Hombre bondadoso y sagaz, tuvo dos virtudes poco frecuentes en los directores de Institutos de Ciegos: creer en los ciegos y confiar en los jóvenes.

Louis Braille, afortunadamente, recibió esa fe y esa confianza. Tanto es así que el período más difícil y cuando se prohibió el sistema ideado por Braille, fue precisamente después que Pignier se retirara de la dirección del Instituto en el 1840.

Durante las dos décadas en que lo dirigió se vivieron episodios tan decisivos como la creación del sistema Braille, el ascenso a profesor de Louis Braille y la aprobación de recursos para la construcción del nuevo Instituto en el Boulevard des Invalides, hechos a los que no fue ajeno el propio Pignier.

Incluso, como un rasgo más de la comprensión con que manejó la temática de la ceguera, cabe recordar que en 1837 logró que, para ocupar el cargo de Director del Instituto, no había, necesariamente, por qué ser médico. Tempranamente se dio cuenta que, para cambiar al Instituto el status de hospital con que entonces se lo consideraba, había que abrir la posibilidad de que el Director fuera un profesional de otra disciplina. Fue, sin duda, una decisión sabia e inteligente que tal vez aún sigue inquietando a más de un director que en nuestros días continúa identificando capacitación o rehabilitación con medicina.

 

VI

En pocos años Louis Braille se destacó, primero, como alumno, y luego, como profesor del Instituto.

Desde su ingreso demostró gran avidez por aprender y buenas condiciones para desempeñarse exitosamente en las más variadas, a veces opuestas, disciplinas y actividades.

La simple enumeración de los cursos que realizó entre 1820 y 1828, ofrece la imagen de un joven bien dotado y dúctil, capaz de transitar de un conocimiento a otro con seguridad y solvencia.

Los cursos comprendieron desde el trabajo en tejidos, hasta gramática, retórica, filosofía, historia, aritmética, geografía, geometría y álgebra, sin olvidar la música (teoría y práctica).

En la mayoría de estos cursos Louis Braille obtuvo premios por su rendimiento como estudiante.

Como escribió el Dr. Pignier, Louis Braille "dotado de una gran facilidad para todo, de gran inteligencia y, sobre todo de un claro ingenio, pronto se hizo notar por sus progresos en el estudio".

En 1823, siendo un joven de 14 años de edad, le nombraron ayudante del maestro del taller de calcetines. Ocupó este cargo hasta 1827 siendo así, a la vez, alumno y maestro-ayudante.

La situación adquirió un sesgo aún más importante en 1828: se le nombró repetidor pasando a actuar como un profesor a los 19 años de edad. El salario que recibió por este trabajo fue de 300 francos mensuales.

Más allá de la capacidad intelectual de Louis Braille, vale la pena subrayar la doble circunstancia de que se le designó profesor siendo persona ciega y joven.

Por lo general, y más allá de la época de Louis Braille, se dio y se da la situación de que, por ser ciego o por ser joven, se impide el acceso a la docencia. Pignier actuó por la contraria y a la vista están los resultados. Seguramente la vida, y la propia obra de Braille, hubieran sido muy diferentes si se le hubiera impedido ejercer la docencia. No se frustró por falta de oportunidades: las tuvo y las supo aprovechar para sí y para los demás.

Enseñó más de una materia y preparó especialmente algunos manuales de historia y aritmética para sus alumnos. Particularmente resultó muy útil su compendio de aritmética para uso de los principiantes.

Muchas veces, para medir el éxito o el fracaso de un profesor, es importante la opinión que se forman los alumnos. Con respecto a Braille, Coltat ha escrito que "El desarrollaba sus funciones con tanto entusiasmo y sagacidad, que para sus alumnos, el deber de asistir a clase, se había transformado en un verdadero placer".

En un pasaje del ya citado folleto de la Asociación Valentin Haüy, se coincide con este juicio. Se afirma que "...sus explicaciones estaban llenas de sencillez, claridad y precisión; se limitaba a decir cuanto era necesario o conveniente; a menudo volvía a hacer un breve resumen de lo últimamente explicado con el doble objeto de que quedase más grabado en la mente de sus discípulos y de enlazarlo con la explicación siguiente. Era sumamente afable con sus alumnos; sin embargo a esta afabilidad unía cierta firmeza de carácter, por lo que se hacía amar y respetar al mismo tiempo".

Como síntesis de la repercusión y aceptación que tuvo como maestro, volvamos a citar a Coltat, quien escribió que los alumnos encontraban en Braille "...a un amigo sabio y esclarecido, fértil en buenos consejos".

¿Puede acaso un maestro esperar juicio más favorable y a la vez más lleno de respeto y amor de parte de sus alumnos?

Pero aquí no terminó la experiencia docente de Braille. Además de enseñar a los ciegos, enseñó a los niños que ven. El hecho tiene importancia en sí, pero, como otros sucesos de la vida de Braille, también va más allá de él y llega hasta nuestros días, donde aún se polemiza sobre la docencia como fuente laboral para la persona ciega.

Lo cierto es que el Instituto, en aquel entonces, admitía un determinado número de niños videntes. Se les daba instrucción gratuita a cambio de cierta cooperación que prestaban a los jóvenes ciegos: guiarlos, leerles, escribirles correspondencia.

La instrucción que recibían estos niños estaba a cargo de docentes ciegos. Louis Braille la desarrolló entre 1831 y 1834, enseñándoles geografía y gramática.

Y, una vez más, volvemos a Valentin Haüy. Porque la docencia a niños videntes por parte de maestros ciegos, ya había sido introducido en el Instituto hacia 1790. Preocupado por hallar fuentes de recursos económicos para el Instituto y, a la vez, convencido de que los ciegos podían ser excelentes maestros, Haüy creó una especie de Academia. La misma funcionaba en el propio Instituto y los niños videntes pagaban por recibir educación de parte de los maestros ciegos. Sin duda éstos debieron enseñar bien: de otro modo no se explica que los padres pagaran por los estudios de sus hijos videntes. Durante algún tiempo, entre los ingresos con que se mantuvo el Instituto, figuraron estos recursos.

Louis Braille, en consecuencia, no hizo más que retomar y prolongar exitosamente una tradición que venía desde Valentin Haüy como tantas otras cosas e ideas.

Sin duda la experiencia de enseñar a niños videntes debió ser significativa para Braille. Apenas si tenía 22 años de edad y ya había alcanzado un interesante nivel de responsabilidad.

 

VII

También siendo un jovencito -apenas un niño-, Braille tuvo el privilegio de conocer a Barbier. Fue en abril de 1821, cuando sólo tenía 12 años de edad.

Charles Barbier de la Serre, Capitán de Artillería ya retirado, presentó ese año al Instituto su "escritura nocturna", con la idea de que fuera empleada por los alumnos ciegos.

Existía entonces una gran preocupación por encontrar un sistema de lectura que se adecuara a los ciegos. Haüy había solucionado esta necesidad reproduciendo las letras comunes en altorrelieve. Pero su solución no satisfacía plenamente: la lectura era lenta y engorrosa porque las letras comunes están dirigidas al sentido de la vista y no al del tacto. Más que leer, los alumnos deletreaban.

De ahí la existencia de un clima favorable a la búsqueda de un nuevo sistema. En este clima se inscribió el trabajo de Braille, como el de Gauthier, o el de Barbier, por dotar a los ciegos de un sistema de lectura. Ni Braille creó su sistema por azar o por un hecho aislado e individual, ni tampoco fue estéril e inútil la propuesta de Barbier (lamentablemente de los trabajos de Gauthier poco se sabe, ya que su sistema se extravió).

Quizás en aquel abril de 1821, al joven Louis se le abrió un amplio mundo de posibilidades al conocer el sistema de Barbier. Quedó vivamente impresionado, a tal punto que él siempre se consideró como un continuador del sistema del Capitán de Artillería. Así lo expresó en sus ediciones del "Procedimiento para escribir las palabras, la música y el canto llano por medio de puntos para uso de los ciegos".

En la primera edición (1829) por ejemplo, Braille escribió: "...la idea de este procedimiento nació del de Barbier". Y en la segunda edición (1837) reiteró: "...nuestro reconocimiento es para el Sr. Barbier que ha sido el primero en inventar un sistema de escritura por medio de puntos y para el uso de los ciegos".

En estas líneas Braille demostraba su leal y sincero reconocimiento hacia Barbier. Sin embargo su sistema superaría en mucho al del Capitán. El joven Louis utilizaría los mismos elementos pero de un modo más preciso y definitivo.

El Capitán Barbier había nacido el 18 de mayo de 1767. Era, por lo tanto, tres años menor que el padre de Louis Braille. Pero, si se recuerda que Louis fue un hijo tardío, y que la distancia de edad entre él y su padre era más propia de un nieto a un abuelo, no es difícil suponer el respeto, la autoridad y la admiración que dominaron al niño en el encuentro de 1821. A la vez, tampoco resulta difícil suponer que al anciano Barbier, tarde o temprano le molestarían las observaciones y sugerencias que en aquella ocasión le formuló Braille a propósito de su sistema.

Inicialmente, Barbier quedó bien dispuesto hacia Braille y hasta agradeció y destacó sus comentarios. No obstante, algunos años después, se las ingenió para criticar al sistema Braille, sumándose a quienes se oponían a él y tratando, por esta vía, que se adoptara su "escritura nocturna" en el Instituto.

Barbier siempre mostró especial interés y gran dedicación al estudio y experimentación de los sistemas de escritura. Uno de sus objetivos era mejorar las comunicaciones en el ejército.

En 1809 -año en que nació Braille- Barbier publicó un folleto analizando la posibilidad de escribir más rápido de lo que se habla. Fue en este folleto que incluyó su escritura nocturna. Pretendía que fuera leída al tacto como modo de comunicarse en la oscuridad y burlar al enemigo. Por lo demás, la escritura nocturna no empleaba letras: era cifrada para mayor seguridad.

Esta escritura presenta dos virtudes que, más tarde, serán tomadas y desarrolladas por el sistema de Louis Braille. La primera de ellas es el empleo del punto como elemento clave para la captación táctil. La otra virtud es que no utiliza la letra común sino que crea otras representaciones.

Pero estas dos virtudes eran prácticamente anuladas por dos graves inconvenientes: la escritura nocturna no es un alfabeto sino una sonografía y la base, o generador, constaba de 12 puntos (demasiado para la rápida captación por medio del tacto).

A Barbier no le preocupaba la ortografía. Decía que ya era bastante con que los ciegos pudieran leer. Por eso no usó letras sino la representación de grupos de sonidos. Tampoco su sonografía contenía signos de puntuación u otros elementos necesarios para una escritura completa.

Los 12 puntos que manejaba le permitían la astronómica cifra de 4096 combinaciones, cantidad que excedía en mucho las necesidades de representaciones gráficas. Además, las figuras usadas por Barbier eran cifradas. Esto quiere decir que él creía que el tacto reconoce los puntos uno por uno y que, para saber entonces de qué figura se trataba, el lector descifraba. Con el sistema Braille se comprobó que la lectura al tacto no es descifrar puntos, sino que se forma una imagen única del signo con la totalidad de los puntos. Así lo que el cerebro recibe es una imagen total y no partes de la misma.

Junto con su escritura nocturna Barbier presentó una regleta para la escritura. Regleta y sonografía de Barbier fueron usadas durante un par de años hasta quedar desplazadas por la invención del joven Louis.

 

VIII

Fue en 1825 cuando Braille -un joven entonces de 16 años de edad- presentó la primera versión de su sistema.

Al principio Braille usó puntos y líneas en relieve. Paulatinamente eliminó las líneas y llegó al signo básico o generador formado por seis puntos en relieve.

Su primera versión pronto circuló por todo el Instituto. Los alumnos acogieron el sistema con entusiasmo y alegría: facilitaba considerablemente la lectura y mejoraba la comunicación entre ellos. El Dr. Pignier realizó una suerte de test entre el alumnado. El resultado fue netamente favorable para el nuevo sistema. Sobre esta base y convencido de que era más adecuado para el tacto que el sistema de Haüy, el Dr. Pignier planteó a las autoridades de las que dependía el Instituto, la conveniencia de adoptarlo sustituyendo al tradicional procedimiento de Haüy. Pero la respuesta fue negativa. Se argumentó que, al ser distinto al sistema de las personas que ven, aislaría y segregaría a las personas ciegas.

También fue el Dr. Pignier quien transcribió el texto de la primera edición del "Procedimiento". El propio Braille se lo dictó. El volumen contiene 32 páginas escritas en relieve usando la representación de las letras comunes.

En esta edición de 1829 el sistema estaba formado por puntos y líneas. Estas se empleaban para cifras, signos de puntuación y símbolos matemáticos.

Braille en persona se ocupó de que sus compañeros del Instituto le dijeran qué opinaban del sistema, qué sugerencias tenían, qué críticas les merecía. Preguntó, escuchó y, sobre todo, tomó en cuenta muchas observaciones para la elaboración definitiva del sistema. Así fue como en la edición del "Procedimiento" (1837) introdujo algunos cambios que atendían, según escribió "a observaciones útiles y aplicaciones ingeniosas debidas a la agudeza de varios ciegos distinguidos".

Una vez más surge la humildad de Braille: así como en la primera edición se consideraba un continuador de Barbier, ahora, en la segunda, acepta el aporte de los demás. Quizás en esta modestia, en este sentirse uno más y no el exclusivo, radica parte de la grandeza y perdurabilidad de Braille.

Su sistema, tal como lo conocemos hoy, ya estaba pronto en 1834. Se formaba únicamente con puntos. Había 64 combinaciones a partir de los seis puntos base. El sistema presentaba todas las letras del alfabeto (incluyendo las vocales acentuadas y la "c" con cedilla), los números, los signos de puntuación y los símbolos para la aritmética. Ya se podía transcribir cualquier texto con fidelidad y precisión.

Desde ese momento se dedicó a trabajar en un sistema para la notación musicográfica y para la escritura abreviada (estenografía).

Ingeniosamente encontró una solución para el problema de la musicografía. Dejó de lado el pentagrama para usar un procedimiento por el cual las notas se representaron con series de signos y la altura de los sonidos mediante signos indicadores de cada octava.

En cuanto a la estenografía, dejó planteados sus principales recursos: palabras abreviadas con un solo signo, principios y terminaciones representados también con un solo signo, etc.

Antes de cumplir los 30 años de edad, Louis Braille había resuelto el hasta entonces insoluble problema de idear un sistema que psicológica, estructural y fisiológicamente se adecuara a las características del sentido del tacto.

El triunfo del sistema se debió, entre otras cosas, a que el signo Braille, compuesto por un máximo de seis puntos, se adapta perfectamente a la captación táctil. La yema del dedo lo aprehende en su totalidad y lo transmite como un todo, como una imagen, al cerebro.

Las terminales nerviosas de las yemas de los dedos, por lo demás, vienen a coincidir con la estructura general del signo. La percepción es, entonces, natural y segura por la base psicológica y fisiológica que la sustenta.

Desde el punto de vista de la semiología, el sistema cumple con los requisitos básicos de la constitución del signo mediante su significante y su significado, es decir, los puntos y lo que a través de su disposición representan, respectivamente. Podría incluso hablarse de los rasgos pertinentes y no pertinentes del signo Braille en términos de la actual semiótica.

En cuanto a la moderna informática existe una llamativa similitud entre el sistema de código de las computadoras, basado en la numeración binaria, y el sistema de código Braille, basado en la presencia y ausencia de puntos. Asimismo, entre el signo Braille y el byte que en informática representa signo o letra, se registra un paralelo estructural muy interesante. En el signo Braille hay 6 puntos que, en el byte, equivaldrían a los 8 bit que se agrupan para formar el carácter. La única diferencia estaría en la cantidad: en uno 6 puntos (que permiten 64 combinaciones distintas); en el segundo 8 bit (con lo que se logran 256 combinaciones).

No es un mero lugar común ni un elogio retórico, decir que el joven Louis se adelantó a su época. Ni la psicología ni la fisiología de su tiempo, pudieron proporcionarle la base científica que él hubiera necesitado. Mucho menos, en su época, existían las muy modernas y sofisticadas ciencias de la semiología y de la informática. Sin embargo, el sistema Braille resiste al más severo análisis de cualquiera de ellas. Tanto la psicología y la fisiología, como la semiología y la informática, confirmaron, cada una desde su peculiar ángulo, las cualidades y el acierto de este sistema para la lectura al tacto.

Sin embargo, el sistema Braille encontró -y en algunos casos aún hoy sigue encontrando- fuerte oposición.

El propio Braille debió sufrir ataques y hasta prohibiciones de usar su sistema. Hacia 1840, cuando se retiró de la dirección del Instituto el Dr. Pignier, y asumió el cargo el Dr. Dufau, se reimplantó el sistema de Haüy. Esa década de 1840, que por lo demás fue la última que vivió Braille, fue la década del mayor eclipse de su sistema. Guiados y alentados por Dufau, algunos maestros revivieron el argumento de que este sistema, al no ser como el de los videntes, aislaba y segregaba al alumno ciego.

Esta argumentación, extendida más allá de la época de Braille, muchas veces no es más que la excusa de personas que ven que no quieren tener la molestia de aprender el sistema. Cuando se trata de maestros para ciegos, ello está reñido con la ética profesional. No es admisible que se haya pretendido (o se pretenda) que el niño ciego renuncie a usar un sistema que le es útil, agradable y fecundo, porque el maestro no conozca tal sistema, o no quiera conocerlo y dominarlo. De haber sido por algunos maestros videntes, el sistema Braille no se utilizaría, o más concretamente, no existiría.

Afortunadamente, fueron y son muchas las personas que ven, bien capacitadas y éticamente bien guiadas, quienes tomaron partido a favor del sistema.

También han sido y son las personas ciegas quienes defendieron e impusieron al sistema. Sin duda son las más indicadas para decir qué es lo útil y lo verdadero en este campo.

Ya en los tiempos de Braille las personas ciegas dijeron que "sí" a su sistema, y ese "sí" ha llegado hasta nuestros días.

Al respecto, vale la pena recordar uno de los testimonios más conocidos y que recoge el folleto de la Asociación Valentin Haüy. Según este testimonio, un alumno ciego señaló que "Teníamos que aprender a escondidas el nuevo procedimiento de Louis Braille, porque los inspectores desconfiaban de la utilidad de aquella innovación".

Son muchas y sabrosas las anécdotas que han sobrevivido a aquellos duros años de prohibición del sistema. Alumnos y profesores ciegos lo siguieron usando: clandestinamente copiaban textos, se lo enseñaban los unos a los otros, lo usaban para cartas de amor, tal vez la definitiva y más contundente demostración de su funcionalidad.

Finalmente, la presión de los propios ciegos obligó a que Dufau revisara su disposición. Así fue como en febrero de 1844, en la sesión inaugural del nuevo edificio del Instituto en el Boulevard des Invalides, el subdirector Guadet reivindicó al sistema Braille y rindió homenaje a su inventor. Sin embargo, será recién un año después de la muerte de Louis Braille, que su sistema se aceptará oficialmente en el Instituto.

 

IX

Toda la vida de Braille giró en torno a la comunicación. Lo movió el profundo sentimiento de encontrar procedimientos para que los hombres se comunicaran más y mejor.

Esta preocupación la tuvo tanto a nivel de las personas ciegas como de las personas que ven y, sobre todo, para que ambas lograran una adecuada y recíproca comunicación.

Después de resolver el problema de la escritura y la lectura de los ciegos; luego de haber solucionado la notación musical y encontrado el camino para la escritura estenográfica, se abocó a la temática de la comunicación entre ciegos y videntes.

Para ello trabajó con François-Pierre Foucault, célebre ciego que obtuvo numerosos premios por sus inventos.

En 1839 Braille publicó su "Nuevo procedimiento para representar por medio de puntos la forma misma de las letras, los mapas de geografía, las figuras de geometría, los caracteres de la música, etc. para el uso de los ciegos".

Su idea era muy clara: representar mediante puntos en relieve las letras comunes para que así las personas ciegas pudieran escribir textos capaces de ser leídos por cualquier vidente.

Para ello fue que, con Foucault, inventó un aparato bautizado como "rafígrafo" por Levitte.

La intervención de Foucault no fue casual. Ciego desde los 6 años de edad, educado en el Instituto, ingresó a los Quinze Vingt en el 1832. Era 8 años mayor que Braille y estaba dotado de una inteligencia y una creatividad sorprendentes. Inventó cosas tan dispares como un contrabajo con teclado, una plancha con émbolo, una máquina que muchos consideran como precursora de la máquina de escribir, etc.

Ganó varias medallas de oro con sus invenciones, incluso fuera de Francia, nada menos que en Londres.

No era, por cierto, un improvisador. El rafígrafo fue el resultado de la conjunción de dos talentos que estudiaron, analizaron y discutieron seriamente cada detalle, cada mecanismo.

Aunque resultara lento y engorroso en su utilización, fue de gran utilidad. No se había ideado entonces la actual máquina de escribir.

Fue usado durante toda la segunda mitad del siglo pasado. Fue un aporte más de Braille para que las personas ciegas no vivieran aisladas, marginadas, para que compartieran la vida con el prójimo.

 

X

La música tuvo especial importancia en la vida de Louis Braille. Fue instrumentista; profesor; creador del sistema de notación musical para uso de las personas ciegas y también fue estudioso de las posibles formas de comunicación entre la escritura musical en tinta y en relieve, para el recíproco empleo de personas videntes y personas ciegas.

Ninguna de las experiencias, actividades o prácticas de la música le fueron ajenas.

Recibió una formación musical seria y severa. A su vez impartió con dedicación y eficacia la instrucción musical. Incluso, las clases de piano, fueron uno de sus últimos quehaceres. Cuando en la década de 1840 la tuberculosis lo obligó a retirarse de la docencia, conservó, únicamente, sus clases musicales.

Cuando hoy se visita al Instituto de París, se vive, entre otras emociones, la de estar en la sala de música donde en aquellos años enseñó Braille. Se conserva sin mayores cambios y, al atardecer, cuando por el Instituto se esparce la sonoridad del órgano, un temblor muy particular recorre nuestra piel...

Es mucho lo que se ha escrito y polemizado acerca de la música y los ciegos. Hay quienes identifican música y ceguera con mendicidad. Esto llevó a que en algunos programas escolares se eliminara la enseñanza musical. Curiosamente, esto ocurrió en los mismos lugares donde se dio poca o ninguna importancia a la enseñanza del sistema Braille.

Quienes se han quedado en esta identificación, olvidan que en el nacimiento mismo de la cultura occidental, y más tarde, en la época en que se formó la cultura y la lengua española, los músicos ciegos jugaron un papel decisivo.

En ambos casos, fueron cantores ciegos los que difundieron, respectivamente, los poemas homéricos en la antigua Grecia y los cantares en la España medieval.

Pero, sin apelar a hechos históricos tan impresionantes y definidores de por sí, cabe recordar que la música es un arte al que puede acceder sin límites la persona ciega y compartirlo en plenitud con los demás. Como con otras disciplinas y quehaceres humanos, todo depende de la orientación y finalidad que tenga la música en la vida de la persona ciega. De por sí no es buena ni mala. Puede, sin duda, ser excusa para mendigar. Pero puede, también, ser legítimo y entrañable modo de vivir y de sentir.

A nadie escapa, al respecto, la importancia y seriedad que tuvo la música en el Instituto de París en tiempos de Braille. Célebres maestros dictaron clase en él. También hubo muchos y notables maestros ciegos. Uno de los más recordados fue Gabriel Gauthier, ejecutante y maestro de capilla que tomó a su cargo la iniciación musical de Braille.

En aquellos tiempos, una de las mayores carencias la constituía la falta de un buen sistema de notación musical.

Valentin Haüy había ideado el procedimiento de utilizar en altorrelieve la notación musical corriente. Pero, debido a lo inapropiado del procedimiento, el Dr. Guillié suspendió su uso.

Al igual que con el alfabeto, también con la notación musical hubo diversos intentos. Así el maestro de capilla Galliod ideó su propio sistema representando las notas por medio de cifras.

Hacia 1819, por iniciativa de los repetidores, se puso en vigencia un sistema derivado del de Rousseau.

Braille, por su parte, no presentó ninguna innovación en la primera edición de su "Procedimiento" (1829). Pero sus alumnos y compañeros de Instituto le pidieron que buscara alguna solución para este tema. Braille aceptó el pedido. Trabajó intensamente y en 1834 completó un sistema de notación musical que, en líneas generales, es el mismo que se usa hoy día internacionalmente.

También en esta notación se advierte el talento y la sabiduría de Braille. Cambió el enfoque con que se venía considerando la notación musical. Dejó de lado el pentagrama y sus figuras. Fue, inmediatamente, hacia una musicografía pensada para el sentido del tacto. Como muy bien lo explicó Pierre Henri "Rompiendo con la moda de simbolizar la altura de los sonidos, Braille partió de un nuevo principio. El clavijero del piano y la escala".

Pero Braille no se limitó a solucionar el problema de la notación musical. También fue un activo intérprete. Ejecutaba varios instrumentos: violín, violonchelo, piano, órgano. En este último se destacó especialmente. Según el testimonio de Coltat "...en el órgano su ejecución era precisa, brillante, suelta y reflejaba a maravilla todo su aspecto personal".

En 1834 Braille fue encargado del órgano de la iglesia de Saint Nicolas des Champs.

Semana a semana concurrió a la iglesia para tocar el órgano. Pero, enterado de que un compañero suyo del Instituto, estaba pasando serias penurias económicas, le dejó el cargo como forma de ayudarlo.

El órgano de la iglesia de Saint Nicolas des Champs siempre fue considerado como uno de los más importantes de París. Incluso la historia de este órgano es bastante curiosa. Entre otros hechos, ocurrió que en tiempos de la Revolución, el organista salvó la segura destrucción de la iglesia al ponerse a ejecutar con todo brío y fervor la Marsellesa.

El órgano data del siglo XVII. Su primera restauración tuvo lugar entre el 1776 y 1777 por el célebre François Henry Cliquot.

La iglesia, por su parte, se caracteriza por el marcado contraste arquitectónico. Su entrada es de estilo gótico y su fondo (hacia el altar) es de estilo renacentista y aún posterior. Esta mezcla de estilos se refleja en las columnas del interior. Las más antiguas son muy simples mientras que las más recientes son acanaladas y con capiteles dóricos.

Estas variantes se deben al proceso de construcción que sufrió la iglesia. La parte gótica que comprende la fachada, los siete primeros tramos, la capilla y la torre, parte que da sobre la calle de Saint-Martin, data de la segunda mitad del siglo XV.

En cambio, el estilo renacentista, que data de fines del XVI queda sobre la calle de Turbigo.

Es precisamente por esta calle que hoy se va desde la Estación República hasta la iglesia. La zona corresponde al cartier du Temple, donde predomina la venta de ropa. Al salir de la línea 11 del Metro, se desemboca en la plaza de la República que es la que da nombre a la estación.

Muy cerca de la iglesia donde Braille actuó como organista, se encuentra la casa considerada como la más antigua de París. Perteneció a Nicolas Flamel y data del 1407.

Claro que, como uno de los tantos contrastes que a cada paso se descubren en París, a no mucha distancia de esta legendaria casa, se alza nada menos que el moderno centro Pompidou en el barrio de Les Halles. Este es el barrio más moderno y más audaz de París. Para su construcción fue necesario suprimir al mercado central que venía funcionando desde el 1110. Ello ocurrió el 28 de febrero de 1969. El hecho es recordado en la cercana iglesia de San Eustaquio, por una expresiva reproducción en cerámica del éxodo de los feriantes del sitio donde, por tantos siglos, estuvo el mercado y ahora, desafiante y provocativo, se alza el barrio Les Halles.

 

XI

Es muy difícil estar en París y no visitar Les Invalides. Resulta demasiado grande el atractivo que ejerce la famosa tumba de Napoleón, como para no ir al menos una vez, al Hotel des Invalides.

Allí, además de la tumba de Napoleón, hoy está el Museo de la Armada. Fue en este sitio donde en 1774 se acabó de construir la obra que Luis XIV había mandado levantar para albergar a los miles de veteranos de guerra que mendigaban por París.

Actualmente, no muy lejos de allí, y también sobre el Boulevard des Invalides, se encuentra el Instituto de Jóvenes Ciegos de París.

Situado en el número 56 del Boulevard, ocupa una superficie total de 11870 metros cuadrados, de los que 3400, están edificados.

El Instituto se extiende entre las calles Duroc y Sevres. A este predio se mudó desde la vieja calle Saint Victor en noviembre de 1843. Su traslado fue posible gracias a múltiples gestiones y también a extensos debates en la Cámara de Representantes.

En el Museo del Instituto tuvimos oportunidad de ver el documento por el cual se asignan 1600000 francos para la compra del terreno y la construcción del Instituto.

También por aquellos años de 1840 fue cuando se decidió la construcción de la tumba de Napoleón en Les Invalides. El trabajo, confiado al arquitecto Visconti, comenzó en 1842. Casi al mismo tiempo, entonces, y muy cerca una de otra, se iniciaron dos construcciones de especial importancia.

En el caso del Instituto, su nueva y más adecuada ubicación, se debió a intensas movilizaciones, en las que participaron conocidas y destacadas personalidades de la época, seriamente preocupadas por el precario y malsano estado en que vivían alumnos y profesores en el antiguo Seminario de San Fermín.

Entre otros, el poeta Lamartine, tuvo una decisiva intervención en la Cámara de Representantes, en mayo de 1838. Su breve, pero contundente oratoria tuvo particular gravitación para que se votaran los fondos solicitados por el Ministerio del Interior para el nuevo Instituto.

En su discurso hay dos aspectos de particular interés: por una parte, la descripción que hizo de la vida de los jóvenes en el viejo Instituto, y, por la otra, su oposición a que los jóvenes fueran trasladados a un asilo junto a personas ancianas.

En un pasaje de su intervención, Lamartine dijo: "Ayer fui a visitar el establecimiento de los Jóvenes Ciegos. Ninguna descripción puede dar idea de este lugar estrecho, infecto, tenebroso, de sus corredores cortados en dos para formar verdaderos cuchitriles que llevan el pomposo nombre de talleres y escuelas, de sus escaleras tortuosas, carcomidas, múltiples que, lejos de parecer hechas para el tránsito de los seres infortunados que sólo pueden guiarse por el tacto, parecen, permitidme la frase, un desafío a la ceguera de los niños que por ellas se mueven. Hay quien propugna el traslado de estos niños a Versailles o a los Quinze Vingt; pero si la Comisión expresa este propósito yo me opondré. Reunir un colegio de niños con un asilo de ancianos sería a la vez peligroso y cruel. Ningún dinero del presupuesto será jamás mejor empleado que éste que tratamos de destinar a dotar de un sentido moral a seres privados del más precioso de los sentidos corporales".

Cinco años más tarde, el 11 de noviembre de 1843, ya estaba el Instituto en su ubicación del Boulevard des Invalides.

Alumnos y profesores, pese a la mejora que suponía el traslado, no por ello dejaron de apenarse a la hora de tener que abandonar el viejo edificio.

Se cuenta que Gabriel Gauthier compuso una obra musical para la ocasión. La tituló "Adiós a la casa vieja" y la fueron ejecutando, sucesivamente, en cada una de las habitaciones de Saint Victor.

El 22 de febrero de 1844 se llevó a cabo la sesión inaugural del nuevo local del Instituto. Fue en esa oportunidad cuando el subdirector Guadet elogió el sistema ideado por Louis Braille y destacó a su inventor.

Hoy, en las proximidades del Instituto, tienen su sede importantes organizaciones de y para ciegos. Entre ellas se destacan dos de conocida trayectoria nacional e internacional: la Asociación Valentin Haüy, fundada en 1889 por Maurice de la Sizeranne, y el Grupo de Intelectuales Ciegos, creado en 1949.

En la zona hay numerosos hospitales. Predomina la calma y el silencio.

Pero basta con cruzar la calle de Sevres en dirección a Montparnase, para que todo cambie. El bullicio, el más animado ir y venir de transeúntes a cualquier hora del día, y la torre, considerada como la más alta de Europa y que es el verdadero nudo comercial de Montparnase, imponen una nueva y sorprendente realidad.

Mientras tanto, en la recogida calma de la entrada al Instituto predomina la estatua de Valentin Haüy con su primer alumno, François Leusseur.

También en el Instituto se encuentra un busto de Louis Braille, obra del escultor Jouffroy. Es de mármol y fue inaugurado el 25 de mayo de 1853, 16 meses después de la muerte de Braille.

 

XII

Como otros genios de la época romántica, también Braille murió joven y por efectos de la tuberculosis.

En 1835, cuando sólo tenía 26 años, aparecieron los primeros síntomas de la enfermedad.

Viajó entonces a Coupvray para reponerse. Quizás de ese período provenga la imagen que de él dejaron varios agricultores del lugar. Parece que, al encontrarlo en el jardín de su casa, escribiendo con regleta y punzón, decían "¿Qué haces ahí con tanto picoteo?"

Mejorando temporalmente, regresó al Instituto. Pero en 1844 una nueva y violenta hemorragia, lo obliga a abandonar el profesorado.

En 1847 tuvo una mejoría y retomó algunas de sus clases.

Por esos años su sistema comenzaba a usarse cada vez más en el Instituto. Fournier lo empleaba para enseñar el solfeo en 1846 y, también, en ese año, Roussell lo usaba para los textos religiosos en las ceremonias de la capilla. En 1848, en que retomó algunas de sus clases, vivió la alegría de los primeros intentos realizados para imprimir en su sistema.

Pero el mal avanzaba más y más. Cuanto más se reconocía y valoraba su talento y su invención, más y más se aproximaba la muerte que le impidió disfrutar del merecido reconocimiento.

En 1850 recrudeció la enfermedad. Sólo se quedó con unas pocas lecciones de piano. Pero a ellas también debió renunciar por su estado de salud pidiendo que se lo jubilara.

En diciembre de 1851 su estado era desesperante. Hace testamento. Y el día 6 de enero de 1852, a las 7 y media de la tarde, rodeado de alumnos y compañeros del Instituto, dejó de existir quien por su espíritu, su creatividad y su fe en los demás, nunca dejó de ser el joven Louis.

El 9 de enero sus restos fueron trasladados a Coupvray. Allí vivía su madre que reclamó para la villa el privilegio de ser el sitio del descanso eterno del eterno Braille.

Sin embargo, un siglo más tarde, el 21 de junio de 1952, fue trasladado al Panteón Nacional. En Coupvray, en una pequeña y modesta urna, quedaron para siempre sus manos.

En el Panteón, Louis Braille descansa en el cuerpo número 25. Junto a él, en el cuerpo 24, descansa otra gloria de Francia: Victor Hugo.

En el registro del Panteón se dice de Louis Braille: "La Nación lo ha reconocido como benefactor de la Humanidad en el centenario de su muerte".

 

Enrique Elissalde

Montevideo-Santa Ana, 1987

 

Cronología

1764

6 de septiembre: nace en Coupvray Simón Braille, padre de Louis.

1792

5 de noviembre: casamiento de Simón Braille y Monique Barón, padres de Louis Braille.

1793

5 de septiembre: nace Monique Catherine Josephine, hermana de Louis.

1795

Nace Luis Simón, hermano de Louis.

1798

Nace María Celine, hermana de Louis.

1809

4 de enero: a las cuatro de la madrugada nace Louis Braille en la villa de Coupvray.

5 de enero: a las diez de la mañana se labra el acta de nacimiento de Louis.

8 de enero: en la Iglesia Sains Pierre de Coupvray es bautizado Louis Braille.

1812

En el taller de su padre, el pequeño Louis se clava una lezna en un ojo.

1818

Louis Braille concurre a la escuela de Coupvray con alumnos que ven. Es registrado con el número 10 en la respectiva lista.

1819

15 de febrero: Louis Braille ingresa al Instituto de París.

1820

Louis Braille se destaca como alumno y comienza a ganar premios y distinciones.

1821

abril: Louis Braille es presentado al Capitán de Artillería Charles Barbier, creador de la "escritura nocturna".

1823

Louis Braille es nombrado maestro ayudante, cargo que ocupará hasta 1827 y que desempeña al mismo tiempo que es alumno del Instituto.

1825

Braille presenta la primera versión de su sistema de lectura y escritura en relieve.

1827

Se transcribe al sistema presentado por Braille, fragmentos de "La gramática de las gramáticas".

1828

8 de agosto: Braille es designado "repetidor".

1829

Primera edición de "Procedimiento para escribir las palabras, la música y el canto por medio de puntos para uso de los ciegos" por Louis Braille.

Transcripción al sistema Braille de fragmentos de "La Gramática" de Noel y Chapsal.

1831

Louis Braille enseña a alumnos que ven, tarea que desempeña hasta 1834.

Muere Simón Braille, padre de Louis.

1833

Louis Braille es nombrado organista de la Iglesia de Saint Nicolas des Champs.

1834

En la Exposición de Productos de la Industria Nacional, celebrada en la plaza de la Concordia, el Instituto exhibe libros en sistema Braille.

Se presentan los primeros síntomas de la tuberculosis en Louis.

1837

Segunda y definitiva edición de "Procedimientos..."

Transcripción al Braille de un compendio de historia francesa.

1838

Edición en altorrelieve, empleando las letras comunes, de un compendio de aritmética para uso de los principiantes, preparado por Louis Braille.

1839

La Imprenta del Instituto publica "Procedimientos para representar por medio de puntos la forma misma de las letras, los mapas de geografía, las figuras de geometría, los caracteres de la música, etc. para el uso de los ciegos" por Louis Braille.

Edición de tres obras musicales que tienen la particularidad de presentar el texto literario en caracteres ordinarios trazados en altorrelieve, mientras que la notación musical está en sistema Braille. Las obras son: "Los principios de armonía" de Gauthier, "Los estudios" de Cramer y "Colección de cantigas a tres voces" de Gauthier.

1840

Por su precario estado de salud, Braille reduce su labor docente. No enseña más en grupos para no exigir demasiado a sus pulmones. Se dedica sólo a la enseñanza musical.

1841

Invención del rafígrafo para facilitar la comunicación entre las personas ciegas y las personas que ven.

1844

22 de febrero: en la sesión inaugural del nuevo edificio del Instituto en el Boulevard des Invalides, el subdirector Guadet elogia el sistema Braille y a su creador.

Recrudece la tuberculosis.

1846

Primeros intentos para imprimir en sistema Braille. Se edita un libro de Salmos.

Fournier usa el sistema Braille en sus clases de solfeo.

Roussell lo emplea en las ceremonias religiosas.

1847

Transcripción al sistema Braille de la obra "El pequeño solfeo".

1849

Transcripción al Braille de nuevas obras: "El oficio con notas", "Imitación de Cristo".

Se establece un premio de escritura en sistema Braille para los alumnos varones del Instituto.

1850

Se extiende el premio de escritura a las niñas del Instituto.

Al agravarse su mal, Braille solicita su jubilación.

1851

4 de diciembre: Agravamiento de la enfermedad de Braille.

1852

6 de enero: a las 19 y 30 horas muere Louis Braille.

9 de enero: Entierro en el cementerio de Coupvray.

17 de agosto: Dufau, Director del Instituto, rinde homenaje a Braille en el acto de entrega de premios y distinciones a los alumnos.

1853

25 de mayo: Inauguración en el Instituto de un busto de Braille, obra del escultor Francisco Jouffroy.

1887

Inauguración en Coupvray de un monumento a Braille realizado por el escultor Esteban Leroux.

1952

21 de junio: Traslado de los restos de Braille al Panteón Nacional. En el cementerio de Coupvray queda una modesta urna con sus manos.

 

Bibliografía

Asociación Valentin Haüy: Luis Braille, su vida y su obra. Traducción del francés: Sor Sacramento de la Purísima Concepción. (Editorial Luis Braille. Buenos Aires, 1952).

Baquero, Julián: La lectura en relieve (obra póstuma). (Dirección de Ciegos. Buenos Aires, 1952).

Curso Seminario de iniciación a la Tiflología. (ONCE, Imprenta Braille, Madrid, 1952).

Guadet: Exposición del sistema de escritura de puntos en relieve para el uso de los ciegos de la Institución Real de París. (París, 1844).

Guillié, Dr.: Ensayo sobre la Institución de los ciegos. (París, 1817).

Haüy, Valentin: Ensayo sobre la educación de los ciegos. (París, 1786).

Henri, Pierre: La vida y la obra de Valentin Haüy. Traducción del francés: Carmen Roig. (Fondo Tiflológico Latinoamericano. Fundación Braille del Uruguay. Montevideo, 1987).

Henri, Pierre: La vida y la obra de Luis Braille. Traducción del francés: A. Díaz. (ONCE, Imprenta Braille, Madrid, 1956).

Luis Braille Argentina: Año XIII, número 130, enero de 1952. Número especial dedicado al Centenario de la muerte de Braille. (Dirección de Ciegos. Buenos Aires, 1952).

Nicolle, André: Vida y obra de Luis Braille. (Braille International. Volumen 28, noviembre-diciembre, 1984).

Pignier, Dr.: Notice biographique sur trois professeurs, anciens élèves de l'Institutione des Jeunes Aveugles. París, 1860).

Roblin, Jean: Louis Braille. (Royal National Institute for the Blind. London, 1975).

Viley, Pedro: El mundo de los ciegos. Versión castellana de Antonio Bertolucci. Transcripción al Braille de la edición publicada por la Editorial Claridad de Buenos Aires. (Dirección de Ciegos. Buenos Aires, 1953).

 

Editor: Enrique Elissalde

Coordina: Carmen Roig

Carátula: Heber Lareo

Primera Edición: 1988

 

Fin

 

Transcripción: C. A. V.

 
  Total visitas 904818 visitantes (1742066 clics a subpáginas)  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis